Curiosidades gastronómicas de Navidad

Tiempo de lectura: 6 minutos

La Navidad es muestra de opulencia y generosidad en todas las mesas, tanto de aquí como de allí. Son muchas las elaboraciones que se ven sobre el mantel durante estas fechas que, en el resto del año, ni nos planteamos algunos. Lamentablemente, es algo que se está perdiendo. Hoy en día podemos encontrar turrones en junio y panettones en agosto, … es natural que a una gran mayoría no llame la atención estos ricos alimentos que en su origen eran absolutamente estacionales. ¡Así van a terminar perdiendo la magia!

No obstante, no podía faltar que, por Navidad, publicáramos el origen un tanto curioso de estos alimentos a los que nos referimos… todos ellos ligados a tradición, costumbres, historias y demás leyendas.

El panettone

Curiosidades gastronómicas de Navidad
Panettone. Copyright: www.brunchear.com

Aunque nadie tiene muy claro cuál su origen, sí que se puede afirmar que es un postre de origen italiano cada vez más extendido en estas fechas. Se rumorea (y estudia según la interpretación etimológica) que Toni, uno de los pinches de la cocina de Ludovico Sforza es el inventor de uno de los bizcochos más populares de la navidad.

Según cuenta la historia, el día antes de Navidad, el jefe de cocina de El Moro quemó el bizcocho preparado para la celebración. Toni, no sé si en un alarde de generosidad o pleitesía, decide sacrificar la porción de masa madre que había reservado para su Navidad. Lo amasó durante un tiempo con harina, huevos, azúcar, uvas pasas y fruta confitada, hasta conseguir una masa suave y ligera.

El resultado fue tan sorprendente que Ludovico termina por denominarlo «Pan de Toni», lo que más tarde derivaría en Panettone, en honor a su creador. Obviamente, esto solo es una leyenda, además de ella hay otras muchas que relatan el origen de este popular y sabroso bizcocho.

El pavo como cena de Navidad

Curiosidades gastronómicas de Navidad
Pavo Glaseado de Navidad. Copyright: www.saborgourmet.com

Otra de las historias que envuelven 1001 teorías sobre su origen. Sin embargo, una de las preferidas surge en 1843 cuando Charles Dickens publica su famosa obra ‘Cuento de Navidad’. No solo se han realizado más de 20 versiones cinematográficas, sino que también se ha adaptado teatralmente más de 28 veces para llegar a todos los rincones del mundo.

La importancia de la historia, en especial la última escena en la que Scroogge comparte con la familia Cratchit un hermoso pavo asado, causó tal impacto que posicionó a esta gran ave como uno de los platos favoritos en las mesas navideñas de forma internacional (y, en especial, en el mercado anglosajón).

De pavo a capón 

Curiosidades gastronómicas de Navidad
Capón asado de Navidad. Copyright: www.unareceta.com

Convocado por Carlomagno en 817, el Concilio de Aquisgrán estableció que comer estas aves no rompía la Cuaresma, (norma cristiana de abstinencia de carne), ya que este animal se alimenta de grano, tubérculos y castañas. Esto hizo que se popularizara de forma masiva su consumo durante la Edad Media… eso sí, ¡solo los pocos que podían permitirse comer carne! De hecho, y siguiendo la misma historia, un antiguo refrán gallego dice que «por carnaval lacón y en Navidad capón».

Las doce uvas comenzaron a repartir suerte en la primera mitad del siglo XX

Las doce uvas de la suerte. Copyright: www.theculturetrip.com
Las doce uvas de la suerte. Copyright: www.theculturetrip.com

Muchas personas, este año 2020, no se podrán concentrar en la Puerta del Sol de Madrid para comerse las 12 uvas de la suerte al son de las 12 campanadas de Nochevieja. Una tradición que es más joven de lo que aparenta. Existen tres historias que cuentan el origen de esta repetitiva costumbre, que es motivo de risa a la par que angustia de algún comensal en cada mesa.

La primera de las teorías se remonta al año 1880. La burguesía española, bajo el reinado de la casa Borbón, quiere imitar a la burguesía francesa en lo tocante a celebrar la Nochevieja comiendo uvas y bebiendo champagne.

Por otro lado, la segunda teoría, marca el origen en 1909. Ese año, los productores alicantinos tuvieron mucho excedente de la variedad blanca típica del lugar, la Aledo. Al bajo precio por kilogramo se le sumó la extrema originalidad de marketing, una acción que todavía recibe el nombre de ’12 uvas de la suerte’. La última de ellas achaca su origen a la tradición judía, que tenía la costumbre de compartir las 12 uvas con sus invitados para agasajarles y recordar los buenos momentos que han compartido juntos.

«¡Venid, corred!…Estoy bebiendo estrellas»

Champagne servido en copa Pompadour. Copyright: cdn.expansion.mx
Champagne servido en copa Pompadour. Copyright: cdn.expansion.mx

La de arriba es una de las míticas citas célebres del mundo del vino dicha por el monje benedictino Dom Perignon en la abadía de Hautvillers durante el proceso creativo del champagne que conocemos en la actualidad. En España, el primero el elaborar otro reconocido vino espumoso: el cava, fue José Raventós y Fatjó en 1872.

Sin embargo, lo que se me antoja más curioso son los recipientes. A pesar de que ahora, la copa más popular es la de tipo flauta para consumir este tipo de vinos, (a pesar de su actual decadencia, ya que los profesionales del sector preferimos la de tipo burdeos porque contribuye a la mejor expresión de la bebida), hubo un tiempo en el que estuvieron de moda las copas llamadas Pompadour.

Recordemos que eran unas copas para espumoso de boca abierta, cáliz chato y de pequeño recorrido para las burbujas. Lo curioso es que la leyenda cuenta que esta copa de champagne fue fabricada por primera vez con un molde del pecho de María Antonieta, o tal vez el de Madame Pompadour, o fue el de madame Dubarry… todavía no está muy claro.

El turrón, ¿de Jijona o de Alicante?

Turrón de Alicante y Jijona. Copyright: www.devinosconalicia.com
Turrón de Alicante y Jijona. Copyright: www.devinosconalicia.com

El origen de esta golosina de Navidad se le atribuye a la cultura árabe hace ya unos cuantos siglos. Actualmente amparado bajo una Indicación Geográfica Protegida, Jijona (turrón blando) y Alicante (turrón duro) son las dos cunas españolas del turrón. Su creación se debió a una excelente utilización de los productos de la zona: la miel y la almendra marcona.

La primera vez que aparece la palabra ‘turrón’ es en una carta de María de Trastámara en 1453. Con el Austria, Felipe II, reconocido goloso empedernido, se da a conocer en la corte y, por extensión, en todas las mesas pudientes de la época.

Otro de nuestros favoritos, el turrón de yema, surge la calle catalana Llibretería durante 1850, cuando un pastelero añade huevo al intentar corregir una masa de mazapán mal elaborada.

El roscón de reyes

Roscón de Reyes de Viena La Crem (Madrid). Copyright: www.bacomania.files.wordpress.com
Roscón de Reyes de Viena La Crem (Madrid). Copyright: www.bacomania.files.wordpress.com

Otra de la tradición de navidad que no tiene el más mínimo punto en común sobre su origen. Los franceses tratan de atrapar su origen al otro lado de los Pirineos, durante la fiesta de Le roi de la fave (el rey del haba), que se celebra durante el día de la Epifanía. En este día se elaboraban pasteles en forma de roscón y se les ponía un haba dentro, la leguminosa de la suerte, y se repartía entre los niños pobres del lugar. Al churumbel que le tocaba se le coronaba rey por un día.

Otra de las historias que relata el origen de este popular postre nace la cocina de Luis XV, concretamente de su repostero. El Rey, para celebrar la Navidad, pidió que creara un postre para la ocasión… muy especial. El cocinero, de origen aragonés, elaboró un pastel en forma de rosca e introdujo una moneda acuñada para la ocasión. Bautizó su creación como ‘rosca de rey’.

Para la tercera teoría debemos remontarnos unos siglos atrás, en las saturnales romanas. Como muchas costumbres paganas, se trasladó al cristianismo que las mujeres llevaran un pan a la misa del gallo para ser bendecido. Una costumbre que se prolongó hasta primera mitad del siglo XX. A pesar de que se sigue manteniendo el introducir un haba en el roscón (y a menudo una figurita), su significado ha cambiado… ahora no solo recibe suerte, si no que al «afortunado» que le toca, pagar el roscón.

Si te ha gustado este artículo recuerda que, más abajo, puedes disfrutar de otros que seguramente encuentres igual de interesantes… o eso espero, porque la verdad es que los hemos hecho con mucho cariño. Así que si quieres apoyar a devinosconalicia.com, déjanos tu comentario en el cajetín del final de página 😉

Suscríbete a la newsletter

Este artículo es original e inédito sin intereses publicitarios, la publicación de marcas o imágenes corresponde a exclusivos criterios informativos. Escrito para devinosconalicia.com Revista on-line de gastronomía©.

Print Friendly, PDF & Email
(Visited 1.038 times, 1 visits today)

About Alicia Gómez

Periodista gastronómica made in Soria. Gastrónoma y wine-sake lover vocacional, entusiasta del marketing y comunicadora nata analógica, digital y personalmente, más aún si tiene que ver con la gastronomía o la vinicultura. En tiempos difíciles, ¡persigo sueños! Además de fundadora de este portal de noticias gastronómicas, soy creadora de la consultoría de gastromarketing, comunicación y eventos aliciagastromkt.com y de la academia en lengua española de marketing y comunicación gastronómica academia.aliciagastromkt.com. Especialmente sensibilizada con los aromas, sabores, texturas… y con hacerlos llegar a la totalidad de la población, porque creo que la gastronomía es otra vía más para conversar. Por ello, mi proyección de presente y futuro es la de unir estas grandes disciplinas ya sea en literatura, impartiendo un taller o cata o mediante estrategias para restaurantes y productores.

2 comentarios on “Curiosidades gastronómicas de Navidad”

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.